
En el camino hacia su oficina, en el Palacio de Cristal, en las paredes se observan cuadros grandes con fotografías de las mejores conquistas del tricolor a lo largo de su historia, en la que en una de ellas fue protagonista. En esta entrevista, Daniel Enriquez, el actual gerente deportivo tricolor, recuerda algunas situaciones que le tocó vivir en el cargo y el rol que cumple cuando el plantel tiene algún problema con la dirigencia. “Soy el encargado de distribuir el juego dentro de lo que es la parte deportiva y la parte politico – institucional del club”, dice quien el 20 de mayo cumplirá 52 años. También habla de su relación con los directivos y de qué es lo que busca el club cuando contrata a un jugador o a un técnico. “Cuando el entrenador habla en una nota, está representando a Nacional”, señala.
_ El bolso pasó los 30000 socios. ¿Qué importancia considera que tuvo su tarea para ello?
_ Creo que es importante la tarea de todo el club. O sea, yo estoy en la parte deportiva, que es una de las que todos anhelamos que ande bien. Creo que ha ayudado mucho estos diez años (del 2000 hasta aquí); de diez Campeonatos Uruguayos, Nacional ha ganado seis. Es importante la participación en la Copa Libertadores, pero también es importante el mensaje que da la directiva en los últimos años con referentes del club, juveniles en primera división, la selección uruguaya que clasifica al mundial con su gran mayoría jugadores pertenecientes al club. (Es) un club renovado, con una campaña de socios buena.
_ ¿Y dónde cree que está la clave para seguir creciendo?
_ Creo que hay una carretera institucional; ahí también está la deportiva, que va muy bien. Si los directivos han trabajado bien, si la Comisión de socios lo ha hecho bien, si la gente del interior ha trabajado mucho para hacer socios, si los jugadores han entendido el mensaje cuando declaran y cuando hablan. Si el técnico, no hablo de dirigir, hablo de los socios, habla bien y la gente está contenta, termina haciéndose socio porque saben que vienen al club y pueden ser más participativos que el hincha común. Creo que fue importante de parte de todos.
_ Llegó al club en 1973, entre otros títulos, obtuvo la Copa Libertadores y Copa Intercontinental en 1988. ¿Cuánto cree que influyó su pasado en el club para desempeñar el cargo que ocupa?
_ Creo que influyó no por el pasado para la gente de afuera, sino por el pasado para mí. Yo al haber estado tantos años en el club (empecé en séptima división), haber debutado en el club, haber vuelto en otro rol que fue ayudante de campo, haber vuelto en otro rol que fue técnico de formativas de cuarta y quinta división. Eso me capacitó para conocer el club muy bien; gané mucho tiempo. Luego fui coordinador de juveniles durante seis años y eso también me capacitó para conocer la parte política – deportiva en formativas y tener un conocimiento de las formativas del club. El tener un pasado como jugador, como hincha, como técnico de juveniles (y) como coordinador deportivo de formativas creo que más que avalarme, me dio un respaldo en mí en capacidad, lo cual hoy es la experiencia que tengo en el club. Desde los 16 años estoy acá, no es poca, es mucha. Eso me ayuda para la labor diaria.
_ ¿Cuál es la función de un gerente deportivo?
_ Entre varias de las funciones, vos tenes que planificar lo que se va a hacer en la parte deportiva del club, estar con los jugadores (y) ser un nexo entre la directiva y el plantel. Es un cargo nuevo donde antes había un hueco. El directivo, que es honorario, no tiene todo el día para estar trabajando y estar encima del plantel. Los temas deportivos requieren mucho trabajo. Vos tenes que, entre varias cosas planificar, coordinar, supervisar, ejecutar y por último controlar que todo eso se lleve a cabo. Todos esos pasos se llevan a cabo con un proyecto que marca la directiva porque el gerente deportivo se debe a la Comisión directiva da. Del gerente deportivo para abajo, donde están los técnicos, es donde vos vas a hacer un trabajo en forma conjunta entre todos.
_ Es decir que si por ejemplo el plantel tiene un problema de deudas, usted hace un nexo entre el plantel y la directiva.
_ Si, si el plantel tiene cualquier tipo de problemas soy el nexo entre los jugadores y la directiva. Yo delego a los responsables del plantel o a quienes lideran el tema, sea cual sea, en la órbita que corresponde. Si un tema de deuda como decis vos, pasará a la Comisión de contrataciones, que es la que arregla esos temas. Si es un tema deportivo, porque muchas veces es un tema deportivo, lo arreglo yo directamente. Si es un tema de que falte algo en Los Céspedes, lo delego o lo trato de solucionar con la Comisión de patrimonio y obras. Soy el encargado de distribuir el juego dentro de lo que es la parte deportiva y lo que es la parte político – institucional del club.
_ ¿Qué situación es la que más le costó intermediar?
_ Los más difíciles son con los técnicos, ya sea la llegada de un técnico nuevo al club o la salida de un técnico. Ocurrió cuando, por ejemplo, se fue Martín Lasarte yo ya era el gerente deportivo. Luego estuvo (Daniel) Carreño, yo era el gerente deportivo también. Luego vino (Gerardo) Pelusso y se fue campeón. Están esos cambios de entrenador, (que) son los que te llevan más trabajo. Un jugador es uno dentro de 25 en un plantel y andará bien o mal. El técnico, que es el cabeza de grupo, me parece mucho más delicado y donde realmente no podes fallar. A veces tenes que traer a uno y sacar a otro.
_ Al final de la temporada, el técnico debe presentar un informe, ¿verdad?
_ Si, generalmente antes que él entregue el análisis o el informe de la temporada, vos tenes tu propia evaluación, que también se la entregas a la directiva. Los directivos también tienen su punto de vista. Ahí es donde entre la evaluación que hace el técnico y la evaluación que hago yo se discute en directiva. Es donde resolves la continuidad o no del técnico (y) el nuevo contrato, porque también vamos a hablar de que al técnico le vaya bien y tenga un nuevo contrato. Al fin y al cabo los que toman la decisión son los directivos. Yo vengo a ser en la parte deportiva el consejero y el que todos los días está con el técnico y el plantel. Llevo ya más de 10 años trabajando en el club (y) evidentemente conozco más que los directivos que ingresaron al club hace unos meses porque es una directiva nueva. Sos el que asesoras, comunicas e interpretas lo que está sucediendo.
_ ¿Le ha pasado que un técnico le solicite a un jugador y la Comisión directiva lo vete?
_ Si, ha pasado. No lo vetan por temas deportivos, sino que lo vetan por temas económicos porque nos tenemos que adaptar. Yo interfiero con el técnico. (Si) me pide un jugador que es inviable, yo le tengo que decir hasta que línea se puede manejar el club en la parte económica. No en la parte deportiva, porque ahí es donde los directivos no deben opinar. Cuando empiezo a trabajar ya tengo los lineamientos deportivos que quiere el club. Si entre el cuerpo técnico y yo decidimos que tiene que venir tal jugador, yo sé que la directiva hace lo imposible para traerlo. A veces no puede. El “Loco” (Sebastián) Abreu tiene una oferta mejor y el club no puede llega, entonces ahí no es que lo vetan, es que el club no puede llegar.
_ ¿Y por problemas técnicos les han vetado algún jugador?
_ No nos han vetado a un jugador por temas técnicos porque confundiríamos los roles. El directivo tiene que dirigir el club, el técnico tiene que dirigir y yo tengo que intermediar. Pero no porque no le guste a un directivo no va a venir un jugador. Si yo lo avalo es porque me parece que el jugador es adecuado y el técnico está en lo correcto. No voy a llevar a un jugador a directiva que yo no avalé. De última lo discuto con la directiva. Primero lo discute el técnico conmigo y cuando nos ponemos de acuerdo yo sé que está dentro de las posibilidades cercanas al club. A veces está cercana pero no se llega igual. No hay un arreglo económico, o es inviable o el jugador tiene otra idea, pero la directiva no lo veta en ese sentido.
_ ¿Le ofrecen muchos jugadores?
_ Si, ese es un tema bastante entreverado porque los empresarios ofrecen jugadores al técnico, al ayudante técnico o al directivo, a mi, a un hincha, ofrecen por todos lados. Nosotros de toda la cantidad que ofrecen, tratamos de no salirnos de la línea del jugador que necesitamos. Si necesitamos un puntero izquierdo y nos ofrecen un lateral derecho, ya de plano todos les decimos que no necesitamos un lateral derecho. Es una conversación entre el cuerpo técnico y yo y se lo manifestamos a la directiva, (que) es un puntero izquierdo, izquierdo, por ejemplo. Donde te ofrezcan punteros izquierdos, el técnico me da el material, yo se lo paso y estudiamos. Después le hacemos el pedido a la directiva en base a lo que necesitamos, desechamos todos y seguimos con el procedimiento.
_ Cuénteme cómo es el proceso con los juveniles a principios de temporada.
_ Cuando se hace el plantel a principios de temporada, hay juveniles que vemos que no van a tener espacio en el primer equipo. Ya juveniles de 20 años, no los que juegan ni en la quinta, ni en la sexta y a veces en la cuarta. Hacemos una evaluación que también se le informa a la directiva por qué (Martín) Cauteruccio debería ir a préstamo, por qué (Mathías) Abero debería ir a préstamo, por qué (Álvaro) Apólito o etcétera, etcétera, deberían ir a préstamo. Vos ves que no van a tener muchos minutos en el primer equipo y que en tercera ya es una etapa superada y no va a tener una competencia leal, fuerte y firme. Consideramos que es mucho más conveniente que vaya y esa experiencia se potencie en otro equipo. Cuando ves que juega en otro equipo y destaca, decis: “bueno, le embocamos”. En Nacional por ahí no llegaba a destacar porque no tenía los minutos.
_ ¿Buscan que se potencie en un equipo menor?
_ Le damos el lugar que no tiene en el club en otro sitio para que vuelva al club con el mismo rodaje que tenes. (En) el plantel son 25 pero juegan 11, (y) alternan cinco, seis, siete jugadores más. Eso es malo para el jugador y a la larga es malo para el club. Es bueno que aparezca un jugador como Diego Rodríguez en Central que está destacándose haciendo goles porque cuando vuelva al club nuevamente viene con un montón de minutos, hizo goles y un montón de cosas. Hay un montón de chicos que están en otros equipos y no tienen la suerte de jugar o no se ganaron un lugar. Evidentemente ha retrocedido y es muy difícil que vuelva al club. Otra vez le daremos la posibilidad de ir a otro club. Eso se resuelve con el técnico y se explica en directiva, así él tiene una segunda oportunidad. Para jugar en Nacional te tenes que destacar.
_ ¿Dos años lo pueden dar a préstamo, verdad?
_ Son dos años a préstamo y después ya te lo tenes que quedar o dejarlo libre.
_ Al principio decía que es importante el mensaje. ¿Cuándo contratan jugadores, lo hacen también viendo como es la persona en sí?
_ Si, cuando contratamos a un jugador, antes de contratarlo necesitamos antecedentes personales y deportivos, más allá de que te guste como juega y que vaya a ser necesario. Lo que sí hacemos es una entrevista con el jugador. La hago yo como gerente deportivo del club y le explico lo que es el club, más allá de que alguno lo conozca. (Alejandro) Lembo se fui, pero cuando volvió encontró un club distinto, mejorado. Eso fue por el trabajo que se ha hecho en todos estos años. Le explicas lo que querés de él, que no es solo jugar al fútbol. És es jugador de Nacional las 24 horas del día. El ejemplo lo tiene que dar cuando sale con la familia, cuando va a buscar los hijos al colegio, cuando está tomando algo con sus amigos, cuando hace declaraciones a la prensa (y) cuando va al exterior con el equipo. Todos esos factores hacen que el jugador sea completo.
_ ¿Lo mismo hacen con el entrenador?
_ Si, lo mismo. Ya le buscas el perfil de entrenador para Nacional. Si querés que el entrenador de Nacional este acorde con las circunstancias del club, le decis lo que necesitas de él, como después lo orientas. Lo felicitas cuando declara bien o conversas cuando la declaración no es la más adecuada porque, esto lo dice el presidente, cuando uno habla, como estoy hablando ahora, es el presidente de Nacional. Yo ahora hablando contigo represento a Nacional, y es un montón de gente, es medio país. Le estas hablando a medio a medio país, pero estas representando al club. Sos la palabra oficial del club. Tenes que ser muy cauto, muy precabido y tener las cosas claras para dar el mensaje que queremos.
_ ¿Considera que el gerente deportivo es cada vez más necesario en el fútbol?
_ Si, yo creo que es fundamental. Como en una época apareció dentro del cuerpo técnico el médico, como hoy están los psicólogos, yo creo que el gerente deportivo sea cual sea el perfil, porque hay distintos perfiles, distintos roles (el mio ya te lo conté). Es fundamental porque sos un directivo contratado como en Europa hay directivos que son pagos y ganan muy bien. No son ex futbolistas en algunos casos, y en algunos casos si. Sos el que trabajas en muchos sectores del club, el que tenes el cargo y la orden de arriba para ejecutar. Vos ahora estas en el club y no hay un directiva, estoy yo en su lugar. Hago lo que deberían hacer ellos, que por razones obvias particulares no están todo el día. Sos un funcionario que haces lo que deberían hacer o quieren hacer los demás directivos que tienen otra vida particular que no le deja horas para estar acá. Estas contratado para ese tiempo, y el hueco que hay entre jugadores, funcionarios, directivos y cuerpo técnico lo llenas vos, que sos un cargo mixto. Conozco todos los roles de cada uno porque lo fui. Soy un técnico recibido, fui jugador y soy funcionario. A su vez asisto a la Comisión directiva, entonces interpreto bien cuales son las necesidades de cada uno y lo que necesita.
Damián Tiscornia
(publicado en la revista "El clásico bolso", mayo 2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario