Páginas

miércoles, 24 de febrero de 2010

Los hermanos Cuevas sean unidos


El 2009 fue un buen año para los dos. Pablo arrancó el año en el puesto 143 y lo finalizó en el 50. Martín comenzó su primer año como profesional sin ranking y culminó en el puesto 888. Juntos, jugaron en dobles en la Copa Petrobrás Uruguay, donde fueron finalistas.
“En agosto quiero estar 500”, dice el hermano menor. Además relata, entre otros temas, su planificación para el 2010 y qué tan beneficioso para él es hacer la pretemporada con Pablo. “El nivel que tiene me va a ayudar mucho”, declara.
“Me propuse ganar un ATP”, dice el hermano mayor, que en esta entrevista además habla de sus objetivos personales para el 2010. “Me gustaría como objetivo del año llegar a cuartos de final de un Grand Slam”, dice. Además cuenta qué le puede aportar el futuro capitán de Copa Davis de Uruguay, Pérez Cassarino, al equipo. “Sacará del equipo lo mejor que podamos dar”, señala.
_ Empecemos con usted Martín. ¿Qué balance hace de su temporada?
_ La verdad, muy buena. No empecé con ningún punto y terminar con 13, terminé más o menos 880, así que muy bien. Esperemos tener una mejor temporada el año que viene.
_ ¿Cuál es el aspecto de su juego que tiene que mejorar el año que viene?, ¿cuál considera que es su punto fuerte?
_ Siempre hay algo para mejorar. Más que nada (tengo que mejorar) la regularidad en el revés. Se puede mejorar mucho, sacar mejor, pero como te dije, siempre hay algo por mejorar. El fuerte pienso que es más que nada la derecha, y cuando saco, saco bien.
_ ¿Jugará Futures o qualy de Challenger?
_ Los primeros meses del año voy a jugar Futures y (trataré de) meterme lo más arriba posible. La idea es en agosto o setiembre jugar las qualy de algunos Challengers si se puede.
_ ¿Ya sabe a que Futures va a concurrir?
_ Voy a hacer la pretemporada hasta el 25 de enero. El 25 ya me voy para la Argentina. Hay tres Futures en Mar del Plata y después me entrenaré una o dos semanas más. Después ya saldré a competir afuera.
_ Ya que habló de la pretemporada, ¿es verdad que la va a realizar con su hermano?
_ Si, ahora el lunes empezamos. Desde el lunes hasta el 3 de enero voy a estar con él. Después me voy a juntar con Federico Sansonetti, que entreno con él. La terminaremos con él.
_ ¿Qué beneficioso puede ser para usted hacerla con él?
_ (Risas). La verdad que estoy muy contento por hacerla con él. El nivel que tiene me va a ayudar mucho. La velocidad de bola es distinta a lo que yo juego. Espero que me sirva. Va a estar bueno porque estar con un jugador bueno al lado siempre se aprenden mil cosas.
_ Pablo, hablando de la pretemporada, usted ya la empezó. ¿Qué trabajos se hacen en ella?
_ La pretemporada es bastante compleja. Primero se hace una base muy fuerte de físico y después se corrigen cosas que durante el año es difícil corregirlas porque la gran mayoría de las semanas estas en torneos o tenes muy poco tiempo para lo que es el otro torneo. Se corrigen algunas cosas técnicas- tácticas. Más que nada cosas técnicas.
_ ¿Y qué aspecto técnicos debe corregir?
_ Estamos trabajando un poco en los tiros de aproximación a la red sobre todo del lado del drive. En ser un poco agresivo también y en tratar de cerrar un poco más los puntos en la red. Siempre hay algo que aprender. Por lo pronto creo que este año dí un paso adelante en lo tenístico y en la cabeza. Además a fin de año pudimos buscar puntos jugando (en la) Petrobras u otros Challenger.
_ Justamente, luego de ganar la Copa Petrobras Uruguay se logró ubicar 45 en el ranking y terminó 50. ¿Dónde cree que estuvo la clave para finalizar allí?
_ A principios de año nos habíamos fijado intentar llegar al puesto 80, lo que significaría seguir con chances de seguir creciendo en 2010. Gracias a un trabajo importante de mi parte y cada integrante de mi equipo el objetivo fue cambiando. Aunque en la última gira creímos que podíamos estar debajo del 50.
_ ¿Y por qué creía que podía estar por debajo del puesto 50?
_ Apostamos por aprender a jugar en indoors ya que lo peor que podía pasarme era quedar 55 o algo así. Sin embargo la experiencia fue muy buena y sacaremos cosas positivas. El año que viene la usaremos esta experiencia, sabiendo que puedo jugarle a los buenos jugadores.
_ Vayamos a lo que será el 2010. ¿Va aprovechar Sydney y el Abierto de Australia para sumar puntos, teniendo en cuenta que no defiende ninguno?
_Creo que no se defienden los puntos. Se van ganando cada año. Me gustaría ir a Sydney y Australia y llevarme la mayor cantidad de puntos. Y ganar partidos para ya arrancar el año con confianza.
_ ¿Cuál sería un buen torneo tanto en Sydney como en Melbourne?, ¿qué logró anhelaría conseguir en el año?
_(Piensa). La verdad que este año me propuse ganar un ATP. Estaría increíble arrancar el año ya sacándose ese objetivo del camino. Pero en el primer torneo pueden pasar muchas cosas. Es difícil. Pero creo que con semifinales estaría bien. Me gustaría también como objetivo del año llegar a cuartos de final de un Grand Slam. Australia nunca lo jugué y será difícil conseguirlo, pero esa es la idea no sólo para esos torneos sino para el año.
_ En la gira Sudamericana seguramente sea cabeza de serie. ¿Eso le suma presión?
_ No, no, para nada. Ojalá sea cabeza de serie. No lo sé con seguridad. Es buenísimo ser cabeza de serie porque en teoría en los papeles no te toca contra los 8 jugadores más duros del torneo en las dos primeras rondas, al menos de ranking. No es una tranquilidad, pero sabes que no estas en la bolsa. Hay jugadores en los torneos que están un escaloncito más arriba. Si salís preclasificado no te va a tocar jugar contra ellos en las dos primeras rondas.
_ ¿Cómo cree que será el principio de la gira en cuanto a resultados, teniendo en cuenta que no defiende muchos puntos?
_ Los puntos que defiendo son sólo los de Viña del Mar, que este año se jugará en Santiago, en la altura. Pero ya jugando dos torneos grandes antes de Chile y sin jugar qualys en Sudamérica será bien distinto en la manera de encararlos. (N. de R.: en Chile defiende 90 puntos).
_ ¿Y cambia mucho el hecho de que se juegue en Santiago de Chile?
_ Cambia bastante. Viña es bastante más lento. Me gusta mucho jugar ahí. A Santiago fui una sola vez a jugar y no es lo mismo que jugar en Viña. Tampoco es que hay mucha altura, pero la verdad que me hubiese gustado que se siga haciendo en Viña. Por lo que tengo entendido se va a hacer cerca del aeropuerto donde menos altura hay. (Es) adentro de un country. Puede llegar a ser un poco más húmedas las condiciones. Si bien no van a ser iguales las condiciones, tampoco va a hacer como es jugar en Bogotá o en algún lugar así.
_ Se va a nombrar a Enrique Pérez Cassarino como capitán de Copa Davis, ¿que opina de su designación?
_ Hablé ya con el Bebe. Creo que estar al lado de un entrenador que está
en el circuito, con muchísima experiencia, al que me encuentro varias
veces al año y me ve jugar personalmente en muchos torneos, es importante. Sacará del equipo lo mejor que podamos dar.
_ ¿Piensa priorizar el circuito o jugar Copa Davis?
_ Jugaré en principio las dos cosas, porque creo (que) no jugare Challenger y se suspenden los torneos ATP en semanas Davis.
_ ¿Y qué le parece la serie contra República Dominicana?
_ Como todas, es una serie difícil. Ser visitante lo hace un poco más difícil. Pero creo que hoy por hoy tenemos un mejor equipo que ellos. Somos favoritos. No quiero decir que vaya a ser fácil, pero creo que somos favoritos y que podemos ganar ese encuentro.
_ “Pasar algunas rondas de Grand Slam, o cuartos de Master Series. Si logramos esa regularidad en dichos torneos llegaremos al puesto 20 ó 30”, dijo en su web Daniel Orsanic. ¿Ese es su objetivo este año?
_ Si bien empecé la pretemporada y todo, no me pusé todavía un objetivo. Creo que me lo propondré antes de arrancar Australia. Pero si, me gustaría estar dentro de los 30.





Damián Tiscornia

(Publicada en el sitio www.tenisenespanol.com, diciembre 2009)

1 comentario:

  1. grande Tico, muy buena y le diste suerte a pablo...viste que marchó? Ahh y dejá de tratarlos de ud, son unos guachos. Arriba che, salute. Nico

    ResponderEliminar