Páginas

miércoles, 3 de marzo de 2010

Marcel Felder: otro bolso que pelea por crecer en el ranking


En entrevista realizada por quien suscribe para el sitio www.tenisenespanol.com , Marcel Felder, la segunda raqueta uruguaya en el ranking ATP, habló de todo y de todos. También de su pasión por Nacional, pero antes dialogó de la serie de Copa Davis que tendrá ahora Uruguay contra República Dominicana, de sus objetivos en el año y de lo que tiene que mejorar para el presente año. “Siempre que estoy en Montevideo voy a ver a Nacional”, dijo sobre el tricolor.
“Fue un buen año. Pasé de jugar el año anterior en Futures, (y) ahora me dediqué a jugar Challengers y me mantuve en la categoría. Hice el cambio de puntos de Futures a Challenger; todos los puntos que tenía en los Futures los saqué, pero en la categoría de Challengers, y más todavía porque mejoré en el ranking”, dijo sobre el 2009. Es que empezó el año en el puesto 286 y lo terminó en el puesto 228. Ahora tiene otro objetivo: “Estar 150. En un principio ese es el objetivo. Siempre vos anhelas (objetivos) y si lo concretas, el tuyo pasa a ser otro. En principio 150 es el objetivo. Si llegamos rapidito, mejor”, declaró.
Ahora en marzo Uruguay, que es capitaneado por Enrique Pérez Cassarino, enfrentará entre el 5 y 7 de ese mes a Republicana Dominicana por la Zona I Americana, intentando acceder al grupo mundial. Sobre el rival Felder señaló: “jugar en Dominicana es complicado. Es un país difícil para jugar. Ya fuimos hace unos años a jugar y es difícil. Las condiciones de la localía las hacen sentir bastante, así que es jodido. Hay que estar bien concentrados, pero creo que tenísticamente con Pablo estamos aptos para ganarle a Dominicana”. El rival tiene un jugador conocido en el circuito tanto por Marcel como por Pablo: Victor Estrella. Al respecto, Marcel expresó: “Este año (por el 2009) jugué dos veces con Víctor Estrella. Le gané las dos veces pero fueron partidos muy muy duros, muy intensos donde hubo que luchar todo el tiempo. Le gané una vez en Pereira, en el Challenger, en el tercero. (Fue) un partido durísimo, peleado. El otro fue en Brasilia 7-6, 7-6. Siempre fue muy parejo con él. Van a ser partidos muy luchados porque es un jugador que lucha, que corre muy rápido. Es inteligente para jugar. Tiene condiciones parecidas a las mías, así que va a ser complicado. Después el otro chico no está tan en competencia. Creo que tenemos chance”.
En el 2009 consideró que mejoró en muchos aspectos. Tenísticos, psicológicos, en sus golpes y en el físico. Pero hay algunos que, a su entender, tiene que seguir mejorando. “Para el 2010 creo que tengo que ser más regular en cuanto a mi año y no dejar pasar chances de partidos. Este año tuve algunas chances de partidos que los podía haber ganado y los perdí. Si sumas todos esos partidos que perdes en el año, hubiera sumado una cantidad de puntos que ahora estaría entre los (mejores) 200. Entonces, cuando estoy en el partido y tengo esa oportunidad de ganarlo, (tengo que) agarrarla y no desaprovecharla. Para eso necesito ser un poco más regular y mantener el nivel durante todo el año”.
Luego no pudo dejar de hablar de Nacional, el equipo del que es hincha desde chico.
_ Lo saco un poco del tenis. Sabido es que es hincha de Nacional, ¿es de ir al estadio a verlo cuando puede?
_ Si, siempre que puedo y estoy en Montevideo voy.
_ ¿Cómo surge su pasión por el bolso?
_ De chiquito. De chiquito (porque) mis amigos son de Nacional. Aparte mi papá y mi hermano son de Peñarol, o sea que en la familia son de Peñarol. Yo soy el único de Nacional. Pero siempre que estoy acá en Montevideo voy a ver a Nacional desde hace años y me encanta.
_ O sea que es como la oveja negra en la familia.
_ Si. Mala suerte, que va a ser. Ayer fui con mi viejo y con mi hermano y yo grité tres goles y ellos no gritaron nada.
_ ¿Quién era su ídolo futbolístico de chico?
_ No tenía ningún ídolo futbolístico.
_ ¿Y de ahora?
_ Ahora (Diego) Forlán. Es un grande como jugador y como persona. Como defiende a Uruguay tanto acá con la selección como en el exterior también. En España y todos lados donde jugó. En el Manchester (United), en Independiente, en el Villarreal. La verdad que es un placer tener un jugador que nos represente de tal forma. A mi también me resulta que tengo que representar a Uruguay pero en tenis y es muy lindo verlo a él.
_ Salvando las distancias, ¿cree que tanto usted como Pablo Cuevas son al tenis lo que es Forlán al fútbol?
_ En cierta forma si. En otro ámbito, en otro deporte, pero digamos que si. Quizás en el fútbol hay más, juegan 11 y hay muchos más jugadores. De tenis somos menos. Entonces si. Él representa a Uruguay en fútbol y nosotros lo representamos en tenis.
_ ¿Es de llevar algo del bolso a los torneos para tener de cábala?
_ No, no. No tengo cábalas. Si tengo rutinas en los torneos, como bañarme en la misma ducha en la semana en el vestuario. O si vas ganando, vas a comer al mismo lugar, a cenar. Ese tipo de cosas que la haces en la misma semana.






Damián Tiscornia
(Entrevista publicada en la revista "El clásico bolso, febrero 2010)

No hay comentarios:

Publicar un comentario