Páginas

domingo, 8 de noviembre de 2009

Eduardo Acevedo: "Nacional es una isla dentro del fútbol uruguayo"


Todavía no empezó la práctica matutina en Los Céspedes. Falta una hora aproximadamente. Un colaborador lo llama y enseguida el entrevistado va hacia donde se encuentra el periodista. Eduardo Mario Acevedo es el técnico que eligió la Comisión directiva tricolor para sustituir al renunciante Gerardo Pelusso. Con 49 años, volvió a dirigir este año en el fútbol uruguayo a Cerro, con el cual salió campeón de la Liguilla. En esta entrevista dice que Nacional tiene que ganar todo lo que dispute y habla de la relación que va a tener su sobrino Matías Cabrera en el plantel. “Para mí es Cabrera acá adentro y lo tiene muy claro él”, señala. Además declara que es imposible criticar a los dirigentes albos una vez que se entra al club y que le gustaría que el fútbol uruguayo se pareciera al albo. “Ojalá el fútbol uruguayo pudiera parecerse a Nacional”, dice. Pero antes, recuerda su paso por el fútbol azteca.
_ Antes de volver a dirigir en Uruguay, entrenó a cuadros mexicanos, ¿cómo evaluaría su estadía allí?
_ Brillante. Tengo un nombre en el fútbol mexicano, que es el fútbol de América más fuerte económicamente. Es un honor tener un nombre en ese mercado porque es uno de los mercados más fuertes del mundo.
_ Estuvo mucho tiempo sin conducir técnicamente a un equipo, ¿por qué?, ¿qué hizo en ese tiempo?
_ Estuve viajando mucho, viendo mucho. Las opciones (para dirigir) no eran de lo que yo quería. Estuve a punto de dirigir a Jaguares en México, estuve a punto de dirigir a Atlante. Tuve que viajar por reuniones. Estuve en el mundial (de Alemania), en Europa dos veces. (Estaba) la ávidez mía de conocimiento y aparte no hubo lo que me apeteciera. Cuando decidí dirigir fue cuando tomé Cerro.
_ ¿Le gustaría volver al exterior algún día?
_ Si, pero tengo objetivos primero en Uruguay. En el exterior me fue brillante, sé que tengo el mercado abierto y todo eso. Pero en Uruguay tengo muchos objetivos y el principal y primordial es poner a Nacional, a partir de Gerardo Pelusso, en los primeros lugares.
_ Entonces hablemos del albo. ¿Dialogó con Pelusso y con Luís González antes de asumir?
_ Si, si claro. Con Gerardo tenemos una relación bárbara. Él tiene las puertas abiertas siempre, puede venir y charlar. Es un técnico muy abierto y un gran técnico al cual, aparte del fútbol, apreció como persona.
_ ¿Cuál es el objetivo de Nacional para esta temporada?
_ Todo lo que se puede, todo lo que se puede tenemos que ganar.
_ ¿El año que viene se tiene que apuntar a ganar la Copa Libertadores, teniendo en cuenta que se llegó a semifinales este año?
_ Te dije, todo lo que se juegue. Nacional va por la Copa, por el Apertura, por el Clausura. Nacional tiene que pelear todo lo que se juegue y el objetivo es ser campeón en los tres torneos. Eso lo tengo claro.
_ ¿Está contento con las incorporaciones?
_ Si, si, muy contento porque aparte se fueron jugadores muy importantes. Lo de (Federico) Domínguez, lo de (Adrián) Romero, lo de (Mauricio) Victorino, lo de (Álvaro) Fernández. No me quiero olvidar de nadie, pero se fueron muchos jugadores y eso necesitaba que tuviéramos las incorporaciones que tenemos. Aparte han vuelto al club jugadores de Nacional que han hecho una carrera muy importante en el exterior y con las ganas de llevar a Nacional arriba.
_ ¿Cuál es el sistema táctico que piensa utilizar en su paso por el club?
_ Lo que me permite el club y los jugadores es la distintas variantes de sistemas. Sí va a haber un sistema madre, que es el 4-3-1-2 y la característica del fútbol uruguayo, o 4-1-3-2, que es lo que quiero también. Después de ahí tienen que venir las variantes y trabajar mucho para que en los partidos podamos hacer las variantes necesarias.
_ Tiene muchos jugadores en mitad de cancha, ¿es bueno?
_ Es bueno, siempre es bueno. Y tenes buenos jugadores, porque no es que tengo muchos jugadores, tengo buenos jugadores (sic).
_ ¿En qué puesto de la cancha piensa utilizar a Álvaro González, considerando que en Boca jugó de 8, de 5 y de lateral derecho?
_ El “Tata” es un volante mixto que tiene la ductilidad de poder jugar en distintos lugares (de la cancha). Pero la idea mía es (que sea) un jugador de desdoble constante que pueda llegar a definir (la jugada) y a recuperar como sabe. Es un jugador completo.
_ ¿Le molesta que algunas personas digan que Matías Cabrera está en el club por ser su sobrino?
_ No, a mi no. Yo no lo pedí. Matías Cabrera fue el mejor jugador de la Liguilla junto con (Joaquín) Boghossian, está clarísimo. Yo no lo pedí por ética, pero me pidieron los dirigentes que viniera. Más (que nada) pensando en el tema Lodeiro, que hasta octubre no lo tenemos.
_ Sacando al caso de Cabrera, ¿es difícil para un técnico incluir o no a un familiar?
_ Es que yo no tengo nada que ver. Para mí van a jugar los que juegan mejor, eso lo tengo muy claro. Mi carrera está por encima de todo. Yo soy muy profesional en eso.
_ Le preguntaba porque cuando hay técnicos que dirigen a sus hijos o familiares se crean muchas suspicacias de por qué lo saca o por qué lo pone, ¿entiende?
_ Si, eso es lo que entienden los mal pensados, los que no tiene cabeza. En el tema de Matías Cabrera, para mí es Cabrera acá adentro y lo tiene muy claro él. En Cerro pasó lo mismo. Si en algún partido tuvo que salir, salió y si no tuvo que jugar, no jugó. Él lo que pasa es que tiene un nivel futbolístico que es muy bueno y un futuro que no tiene techo.
_ Cambiemos de tema. ¿Qué importancia le va a dar a los juveniles?
_ Muchísima. Hemos tenido que cumplir las transiciones de los jugadores que se han ido, pero muchísima. Ahora a la pretemporada fuimos con siete jugadores juveniles; cuatro van a quedar casi permanente en el plantel. Cuando tengan su oportunidad van a jugar, no tomándolos como juveniles, sino como jugadores grandes de primera división de un club como Nacional que los necesita. Ellos tienen que estar a la altura porque (Nacional) es de los cuadros más grandes del mundo.
_ O sea que piensa ir mechándolos de a poco.
_ Siempre tiene que ser así. Nunca los juveniles pueden ser mayoría que los jugadores de experiencia.
_ Algunos jugadores a los que no se les renovó contrato, criticaron a los dirigentes y a la actual conducción, ¿le perturba escuchar esos comentarios?
_ No estoy al tanto, no estoy al tanto. Creo que para criticar a la dirigencia de este club hay que estar dos minutos dentro del club y (uno) ya se da cuenta que es imposible criticarlos. Eso es lo que veo yo. Lo que ha hecho Nacional es impresionante. Es un club maravilloso.
_ ¿Piensa que en el sentido del juego mediático la prensa uruguaya se está argentinizando por decirlo de alguna manera?
_ En algunos casos puede ser. Cuando lo importante es vender, hay veces que pasan esas cosas. Pero igual, la prensa uruguaya es muy superior a la prensa que conozco del mundo. Eso lo tengo muy claro. La prensa uruguaya es superior en el nivel cultural y en la formación táctica.
_ ¿Considera en el Torneo Apertura partió con ventaja con respecto a Peñarol teniendo en cuenta que mantiene el equipo base y que su entrenador fue cesado a las pocas fechas?
_ No sé. Yo me fijo en Nacional y voy a tratar de hacer lo mejor por Nacional y de ganarle a todos los equipos que se nos presenten y a Peñarol más. Yo pienso en Nacional.
_ Al principio de la entrevista hablábamos de su paso por el fútbol mexicano. ¿Encontró mucha diferencia entre aquel fútbol y Nacional?

_ No, no. Entre Nacional y México no; entre el fútbol uruguayo y México sí. Nacional es una isla dentro del fútbol uruguayo. Tiene una organización, está planeado, en infraestructura está muy bien. Me hace sentir como si estuviéramos en el primer mundo. Es que Nacional está en el primer mundo. Ojalá el fútbol uruguayo pudiera parecerse a Nacional.




Damián Tiscornia

(Entrevista publicada en la revista "El clásico bolso")

No hay comentarios:

Publicar un comentario