Páginas

lunes, 22 de marzo de 2010

Rubén Sosa: "Nuestra cultura es salir a ganar todos los años"


Es un día bien primaveral, casi de verano. El sol reina en Punta Gorda con casi 30 grados Celsius de sensación térmica. En el Club Náutico se encuentra Rubén Sosa, o el “Principito”, aprontándose para jugar un partido de tenis en dobles junto al tenista Federico Sansonetti. ¿El motivo? Ayudar a recaudar fondos para la Fundación Teletón. Minutos antes, y mientras miraba el cotejo que protagonizaban Marcelo Filippini y Diego Pérez, el ídolo tricolor accedió a ser entrevistado. En esta, “Sosita” habla de sus inicios y de lo que considera que se perdió en el fútbol: el disfrute. “Se ha perdido el poder jugar en la institución que estás y disfrutar del fútbol”, dice. También recuerda el mundial de Italia ’90 y se entusiasma con la Copa Libertadores. “Este año tenemos mejor plantel y podemos llegar (a ganarla)”, declara.
_ ¿Qué significa para usted, que siempre que hay algún evento a beneficio, lo llamen para colaborar?
_ Siempre estamos colaborando con gente que necesita. Creo que todos tenemos un niño adentro y en el caso mío, al ser un deportista (es diferente). Es importante estar con ellos y poder ayudarlos. (Con) una sonrisa, con un gesto de ellos te sentís agradable.
_ Hablemos de su carrera deportiva. En el exterior jugó en Lazio, Inter, Borussia Dormunt y Logroñez. ¿De dónde tiene el mejor recuerdo?
_ En el Inter. En el Inter por la institución que es y porque siempre jugaba con mucha gente. A mi me gusta (eso). Jugar en San Siro con 60000 personas, casi todos los domingos, te daba esa alegría inmensa. Al Inter lo tengo muy presente.
_ ¿Qué opina del momento que está atravesando?
_ Precioso. Todos los años me voy hasta allá y estoy un mes. El Inter está haciendo muy bien las cosas y los técnicos que vienen aportan mucho. (Estoy) contento porque los dos equipos del corazón están andando bien.
_ En Italia jugó el mundial con la selección en 1990, ¿qué recuerda de dicho mundial?
_ El recuerdo es lindo. Por suerte ahora se clasificó de nuevo. Todos dicen del penal. Creo que fue algo negativo, pero lo bonito (es) que estuve en un mundial y que lo disfruté. El llegar al mundial siempre es difícil. Ahora nos tocó con la selección llegar al mundial. Ojalá se nos dé (el campeonato).
_ ¿Cree que el uruguayo es injusto con usted al recriminarle el penal errado contra España?
_ El uruguayo en sí siempre busca lo negativo. Ponele que en un partido haces tres goles y erras el último, te dicen: “pa’ que gol que erraste”. No te dicen que hiciste tres goles. El uruguayo es así.
_ Cambiemos de tema. Debutó en primera división joven, ¿qué pensaba en ese momento?, ¿qué quería hacer dentro de la cancha?
_ El debut en Danubio fue a los 15 años. Fue con muchas ganas de jugar al fútbol y hacer goles. Lo que tenía en la cabeza era jugar. Quería jugar al fútbol y hacer goles. No me fijaba donde estaba jugando, si jugaba en Italia o en donde sea. Lo mío era para divertirme. Cuando defendía a mi país, porque jugar en Alemania, en Italia (o) en España trataba de hacer lo mío para que después vayan uruguayos para allá.
_ Habló de jugar para divertirse, ¿considera que se perdió eso hoy en día?
_ Se perdió. Por eso mismo Nacional como que lo sigue eso (de disfrutar). El profesional o el jugador siempre piensa en el pase o en irse para un lado o para el otro. Creo que se ha perdido el poder jugar en la institución que estas y disfrutar del fútbol. Después ya vendrá el pase y lo otro.
_ ¿Cambió el jugar en el club que uno quiere?, ¿qué consejo le daría a los jóvenes?
_ Si, si, cambió. Creo que hay que decirle a los jóvenes que no estén pensando en el futuro sino que piensen en el hoy. Creo que salir campeón en Nacional y dejar una foto en el comedor, en lo que es la sede es importante. Después se van (a) ir. Volverán a jugar donde sea, pero sí respetar la institución.
_ Conversemos de nuevo de su carrera deportiva. ¿Qué recuerda de su llegada a Nacional a mediados de 1998?
_ Mi llegada fue buena, positiva y con mucha esperanza. Creo (que) lo mío era disfrutar y donde esté dejar la marca, la huella de un jugador que dio todo.
_ ¿El campeonato uruguayo conseguido en aquel año fue el mejor que logró en el bolso?
_ Si, fue el más sentido porque hacía tiempo que Nacional no ganaba. Venía sufriendo de hacía muchos años y llegar a Nacional, que llegué porque soy fanático y soy hincha, y poder darlo vuelta… Creo que lo hemos hecho muy bien.
_ Ahora que ya está retirado, ¿cómo definiría su trabajo en la institución?
_ Mi tarea más que nada es entrenar a los delanteros, estar con ellos y charlar con los jugadores. Explicarle un poco lo que uno vivió en el fútbol y lo que ha disfrutado. Estar entrenando con ellos de lunes a viernes y el fin de semana que ellos descansen para estar bien el domingo. Contento de que me escuchen. Eso es importante.
_ En este período de pases se definió el pase de Nicolás Lodeiro a Europa. ¿Qué opina del momento que pasa tanto él como Sebastián Coates en la institución? ¿Es de hablarles a ellos?
_ Bien. No sólo ellos dos sino todos los juveniles han hecho una sub – 20 muy buena. Vinieron acá y no se quedaron; se metieron en lo que es Nacional. Yo les digo siempre (que) no miren la tribuna, sino (que) miren el jugar al fútbol, el divertirse. Así las cosas les van a salir mejor. Creo que estamos por un buen camino con los jóvenes. Seguramente se van a ir dentro de poco. Pero creo que van a dar el salto cuando ya estén bien de la cabeza.
_ ¿A qué otros juveniles ve con futuro europeo?
_ Hay seis o siete jugadores de la sub – 20 que seguramente van a estar jugando ya en primera este año. Van a ser el futuro de Nacional. Así que estamos contentos.
_ ¿Y qué opina del momento que está pasando el club?
_ (Es un) momento lindo. Creo que Nacional desde hace años está haciendo las cosas bien. Tenemos un plantel muy competitivo y de buenas personas. Creo que como bien dice el presidente, la cultura Nacional es traer primero no buenos jugadores, sino buenas personas. Después en la cancha que traten de hacer lo mejor posible. Estamos muy contentos: de los juveniles, de que tenemos un futuro enorme y hay que seguir trabajando.
_ ¿Las buenas personas ganan campeonatos y dan buenos resultados?
_ Si, ganan campeonatos. Nacional siempre fue de salir todos los domingos a ganar. De ganar todos los años porque sino no estamos en Nacional. Creo que nuestra cultura es salir a ganar todos los años y tratar de dar todo. Después si no se puede ganar, no se pudo. Pero por suerte vamos por buen camino.
_ ¿Cree que se puede mantener el nivel hasta junio?
_ Si, si. Porque tenemos un plantel de 30 jugadores de primera división. El otro día jugamos un amistoso los que no están jugando con un equipo de la “A” y los que estaban fuera del plantel eran jugadores de primera y podían ser titulares. Así que estamos muy contentos con eso.
_ ¿La Copa Libertadores de América es el gran objetivo para el primer semestre?
_ El año pasado estuvimos muy cerca. Este año tenemos mejor plantel y podemos llegar. El poder lograr cosas en lo internacional creo que es bien para el fútbol uruguayo. Hace tiempo que no ganamos. Pero bueno, estamos contentos y hay que seguir así.





Damián Tiscornia
(Publicada en la revista "El clásico bolso" febrero 2010)

No hay comentarios:

Publicar un comentario