Páginas

miércoles, 2 de junio de 2010

Bruno Gímenez: un delantero con futuro


En el año 2007 apareció en el primer equipo tricolor un delantero genuino de la cantera que luego fue goleador en varios torneos: Bruno Fornaroli. El “Tuna” se consolidó en la primera y fue transferido a la Sampdoria de Italia en una cifra millonaria. Luego de él debutaron en primera y tuvieron un paso importante por el club, jugadores como Gonzalo Castro y Nicolás Lodeiro, entre otros. Hoy, tres años después, aparece otro delantero que en cualquier momento tiene su oportunidad en primera: Bruno Giménez.

Los inicios
Nació el 5 de octubre de 1991 y vive en La Blanqueada. Comenzó jugando al baby fútbol en el Urreta Fútbol Club. Allí también jugaba el hijo de Gustavo Bueno, técnico de quinta y sexta de las formativas tricolores. Fue ahí donde lo conoció y le propuso ir a jugar al bolso en la categoría sub – 16 hace poco más de tres años. “Para mi significó mucho y sigue significando porque siempre está para brindarme un consejo”, dice Bruno sobre Bueno, y no duda en afirmar: “Fue el técnico que me marcó por la forma de jugar que tiene y por darme la oportunidad de poder entrar a la institución”.
Con Bueno ganó en dos oportunidades la Punta Cup en los años 2008 y 2009. Así lo recuerda: “fue un orgullo y una experiencia muy buena porque competíamos contra cuadros extranjeros de muy buen nivel”. En el 2009 además fue el goleador del equipo con seis tantos, conquista que significó mucho para él, a su entender. “A todos los delanteros nos gusta salir goleadores. El hecho de haber salido goleador se debió al buen juego de todo el equipo”.
Pero, ¿por qué eligió a Nacional para hacer las formativas? “Es uno de los mejores cuadros del mundo, con mucha historia. Aparte de eso para mi es la mejor institución que te prepara no sólo para poder algún día poder jugar en el exterior sino también a nivel personal y cultural”.


La actualidad
Actualmente juega en cuarta división y alterna con la tercera. Ambas categorías que son dirigidas por Luís González, quien señala sobre “Bojan”, como apodan a Bruno: “es un chico de Nacional que tiene muy buenas condiciones. Está en una etapa de aprendizaje. Depende de él y de las condiciones que exprese para consolidarse en el club”. Bruno, como buen delantero, tira una pared y le devuelve gentilezas a su técnico. “Me parece un muy buen técnico porque con él he aprendido a madurar en muchas cosas deportivas que también me sirven para lo personal. Es él que me ha dado la oportunidad de debutar en el estadio, en la selección sub -18 y de actualmente, estar jugando en tercera”. Y agrega: “con él sigo aprendiendo. Pero no solo goles y partidos hace en el tricolor.
También explica qué le está dejando el fútbol. “Me está dejando muchos y muy buenos amigos ya que participo en este deporte desde los cuatro años”. Sus mejores amigos que le está dejando este deporte son, entre otros, Gonzalo Ramos, Rodrigo Nogueira, Pablo Guerra y Brian Lugo, que actualmente juega en River Plate. Al respecto, sus amigos opinan de él: “es una muy buena persona y amigo. Una persona frontal y sincera con lo que piensa.
Como jugador es excelente, con gran remate desde lejos, fuerte, potente y rápido en el pique corto. Guapo, aguanta bien la pelota en los pies y siempre quiere la pelota para hacer jugar al equipo”, señala Fabián Torres, quien juega de segundo marcador central. Gonzalo Ramos se desempeña como volante ofensivo o enganche, y declara sobre “Bojan”: “le gusta tirarse atrás, aguantar la pelota y tenerla. Es un goleador. Tiene mucha técnica y buena pegada”.
“Bruno es un punta muy aguerrido que va a todas. Pelea a muerte en la cancha y deja todo. Tiene técnica y una gran pegada. Le pega con un fierro con esa zurda que tiene. Es solidario con los compañeros y se presta mucho para jugar en corto”, dice Rodrigo Nogueira, quien juega de lateral por la izquierda. Brian Lugo fue compañero de Bruno hasta el año pasado. Actualmente este volante por izquierda y juega en River Plate. Sobre el delantero tricolor, opina lo siguiente: “es una excelente persona. Por algo es mi amigo. Tiene una muy buena potencia y una buena pegada”. Pero, ¿cómo se definiría él? “Me definiría como un jugador polifuncional potente con buena técnica, dado que puedo jugar como volante, media punta o punta”.
Según sus palabras, cada vez que necesitó un consejo se lo dieron, si que él lo tenga que pedir, sus técnicos, los preparadores físicos y por sobre todas las cosas Rubén Sosa. “Mi tarea más que nada es entrenar a los delanteros, estar con ellos y charlar con los jugadores. Explicarle un poco lo que uno vivió en el fútbol y lo ha disfrutado”, decía el “Principito” en el número 6 de la revista sobre su tarea en el club.
Ahora, además de jugar en cuarta división, alterna con la tercera. Por ejemplo, en el último clásico disputado por el Torneo Clausura, formó dupla de ataque junto a Diego Vera. Igualmente, Bruno notó la diferencia entre Tercera división y las demás formativas. “En tercera ya jugas contra jugadores con más experiencia. La mayoría tienen varios partidos en primera división y eso le da otra dinámica y nivel”, remarca.
En cuarta división la base que disputa la mayoría de los partidos son los siguientes jugadores: Mauricio Tejera; Diego Barboza, Santiago Gadea, Fabián Torres y Rodrigo Nogueira; Pablo Guerra y Facundo Andreoli en mitad de cancha, Gonzalo Ramos y Agustín Carballo por las bandas; Roque Alfonso y Bruno Giménez como delanteros.
No tiene un ídolo en el club, pero se deleita con el juego del argentino Ángel “Matute” Morales y del juvenil Mauricio Pereyra. Pero sí tiene ídolos en el exterior. Gusta del juego de Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y el brasileño Ronaldo.
“Siempre se entrega un horario, y ya lo saben ellos antes de empezar el año, para inscribirse en los liceos”, dijo en el número 3 de la revista en una entrevista el técnico Gustavo Bueno. Es por eso que Giménez el año pasado estudió Administración de empresas en Bios y actualmente cursa Quinto Científico en el Colegio y Liceo Pallotti.
Desea cumplir un sueño con la casaca tricolor: poder debutar en el primer equipo y salir campeón de la Copa Libertadores de América. Pero también sueña con la selección mayor. “Me gustaría integrar la selección mayor, ya que tuve una pequeña experiencia en el campeonato sub -18 jugado en Punta del Este dirigida por Luis González”, dice.

¿Podrá “Bojan” sobresalir tres años después de que lo hiciera el “Tuna” en la primera división del bolso?, ¿se cumplirán sus sueños? El tiempo lo dirá….




Damián Tiscornia
(Publicado en la revista "El clásico bolso, mayo 2010)

3 comentarios:

  1. la verdad muy bueno te felicito por el reportaje y por lo menos alguien les da bola a jugadores de abajo con proyeccion , esperemos que no pase lo que paso con brain lugo que no jugaba ni en 4ta ni 3era y hoy es el futuro de river en 1era en dos meses carrasco lo subio a la primera y con 2 goles clasificaron para la copa y se preguntan en nacional quien lo dejo libre y todos se hacen los burros ,,,,felicitaciones

    ResponderEliminar
  2. que pasa con el sr. luis gonzalez dice que precisa un delantero por la izquierda o un volante por izquierda digo yo los muchachos como el que esta arriba en la foto que lo sacaron campeon de la tercera y cuarta y les respondieron hoy no se acuerda de ellos si esta donde esta es por los jugadores a no olvidarse o quizas hay algun interes arriba nacionalllllllllllllllllll

    ResponderEliminar
  3. Me encontre con esto, 1ero soy Bolso, 2do el Bruno, q botija, yo fui al Pallotti toda la vida, el tambien, dos años mas chico que yo, y destaco siempre, aparte de gran jugador, gran pegada, sobretodo sobresale el temperamento. Espero que le vaya bien, por el, y por el Bolso. Ya debe estar cerca de llegar a 1era, vamo con fuerza Bruno, un abrazo grande. Para el del blog, segui asi! estas entrevistas son las mejores, de verdad. Arriba gente, aguante el Bolso y sus formativas!

    ResponderEliminar